La alta dependencia de las TIC puede generar distracciones, pero estas no son las únicas que deben combatir los docentes.
- Aprender de forma óptima lo que busca transmitir el profesor requiere de concentración y disciplina.
- Los docentes necesitan conocer qué aspectos distraen a los estudiantes para poder combatirlos.
- Las nuevas tecnologías son identificadas como las principales distracciones que pueden afectar el normal desarrollo de las clases.
El trabajo del docente se extiende más allá del espacio de clase. Fuera del aula, los profesores deben preparar sus lecciones y establecer tanto los contenidos que compartirán con sus alumnos como la forma en que transmitirán los mismos.
En dicha planificación, se apuesta por encontrar los medios que permitan al estudiante comprender de mejor forma lo enseñado y así aprender de forma real. Sin embargo, lo que el profesor planifica no siempre puede aplicarse en el aula, debido al propio estado de sus alumnos.
Las distracciones y pérdidas de concentración son una realidad innegable en los entornos educativos. De hecho, existen una serie de factores de distracción que llevan a los estudiantes a dejar de prestar atención a lo que señala su docente y por lo tanto ver afectado su proceso de aprendizaje.
En la era de la tecnología, uno de los principales motivos con los que se ha buscado alejar a los dispositivos tecnológicos del aula es, precisamente, su impacto negativo en la concentración de los estudiantes. Esta se ha presentado como una de las principales desventajas de los dispositivos móviles para la educación.
A pesar de ello, el uso de las TICs no es el único factor de distracción que sufren los estudiantes en la actualidad. De hecho, en el caso de los estudiantes universitarios, los 3 factores más comunes por los que estos pierden el hilo de las lecciones son:
1) ESTRUCTURA DE LAS CLASES
El formato tradicional de profesor que alecciona sobre una temática en sentido unidireccional sin permitir la interacción de los alumnos genera rechazo en los jóvenes contemporáneos, quienes gracias al empoderamiento provisto por las RRSS acostumbran manifestar su opinión en todo tipo de situaciones.
2) CONCILIACIÓN
Los costos de la educación llevan a que, en algunos casos, los estudiantes deban trabajar para poder financiar sus estudios. Trasladado al aula esto crea trabajadores con poco descanso, con preocupaciones propias del ámbito laboral y horarios contraproducentes para lograr una óptima concentración en clase.
3) FALTA DE MOTIVACIÓN
Las condiciones del mercado laboral, de empleabilidad de la carrera elegida, la falta de formación a nivel práctico, etc. pueden causar falta de motivación en los estudiantes. Esta lleva a que la atención se disperse y el estudiante piense continuamente en lo que le gustaría mejorar y no en la clase que tiene delante.
En algunos casos, las distracciones solo pueden ser solucionadas por los estudiantes y una postura positiva sobre su propia carrera. Pero en otros casos, tanto los docentes como las universidades pueden realizar acciones con las que resolverlas y así buscar el mayor rendimiento académico para sus estudiantes.
¿QUÉ BARRERAS DEBEN SUPERAR LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA INCORPORARSE EN LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA?
Las nuevas tecnologías deben integrarse con coherencia, visibilizando las ventajas y facilidades que ofrece a docentes y estudiantes y facilitando la creación de una educación accesible y global.
